Entradas

¿Qué hago con este sentir?

¿Hay algún sentimiento que no puedes resolver? Pasa el tiempo y sigue presente, cada vez se hace más grande o aparece más recurrente. ¿Alguna angustia, tristeza, resentimiento, enojo, frustración, rechazo, asco o incluso un miedo que esté presente en tus días?  Si alguno de estos sentimientos está presente en tu vida recurrentemente en el mismo ámbito, es hora de que hagas algo con ello.  Si se presentan, es porque tienen un mensaje, una señal para manifestar.  Este sentir es una expresión de que algo no se resolvió en el pasado o incluso una visión del futuro que todavía no sucedió.  El conflicto es cuando este sentir impide que se genere un avance o la realización de un deseo.Por ejemplo, quiero conseguir pareja, pero siento que tuve una mala experiencia de sufrimiento con parejas anteriores.   Por eso, no quiero volver a sentir lo mismo.   Aun así, el deseo de compartir mi vida, formar una familia y sentirme acompañado sigue presente. Es aquí c...

Al ser consciente, vuelvo a elegir.

  Al ser consciente, vuelvo a elegir. ¿Cuántas veces te sentís en modo automático? ¿Sentís que todo se repite en tu vida? ¿Las parejas, los amigos o los vínculos que formás traen siempre los mismos problemas? ¿Cuántas situaciones repetidas vivís sin darte cuenta? Que hoy estés leyendo esto ya marca un punto de quiebre. Es un momento bisagra donde tu conciencia te permite empezar a ver las cosas de otra manera. La cuestión es… ¿Qué es lo que querés ver distinto? ¿Qué querés cambiar en tu vida? ¿Qué aspectos o ámbitos deseás transformar? Porque si no sos consciente de qué querés modificar… no sabés por dónde empezar. Y si no te observás viviendo una vida que no te gusta, o que sabés que podrías mejorar, ¿Cómo vas a querer buscar algo distinto si ni siquiera cuestionás lo que sentís hoy? Hoy te invito a hacerte estas preguntas: ¿Dónde estás incómodo/a? ¿Dónde hay estrés en tu día a día? ¿Dónde querés cambiar o mejorar? ¿Qué deseás para vos? Esperá… Respondelas para vós. Date un momen...

Del Caos al Orden

  El universo nos muestra constantemente que el caos es un proceso natural de la vida. Es una ley básica de la expansión: cuando hay expansión, hay caos. El caos es, en cierta manera, algo nuevo; un descubrimiento, una experiencia sobre la que no se tienen conocimientos previos o solo hay ideas sueltas. Por ende, cuando esa idea se empieza a manifestar en un plano físico —es decir, cuando como ser humano estás en un lugar nuevo o viviendo experiencias nuevas—, ahí es donde el caos se presenta. Le decimos “caos” porque es información desordenada para la vida, donde no se tiene el control de cómo responder frente a esa nueva expansión. Podés tener una suposición de cómo resolver, pero no hay certeza de que funcione. Lo único que queda es vivir esa experiencia de expansión, encontrándote en el centro del caos y poniendo orden a lo que vas viviendo. El orden aparece cuando, en primera instancia, se reconoce el caos, porque si no sabés que estás en caos, en desorden o en desequilibrio, ...

Permite sentirte bien

  Permite sentirte bien.  El mismo deseo de estar bien es la misma resistencia que nos impide estar bien.  Para sentirnos “bien” tienen que suceder varios factores como el equilibrio emocional, la sensación de paz, la tranquilidad, el amor, entre otros sentimientos que consideremos positivos. Este bienestar requiere que los sentimientos y pensamientos negativos estén en gran medida ausente, la queja, los prejuicios hacia uno mismo y hacia con los demás, las excusas y justificaciones para hacer alguna actividad, la sobrecarga de tensión y/o presión. Estos estados de negatividad son frecuentes en el día a día, se acostumbra a estar en un estado de queja constante, por el tránsito, por la política, por la opinión, por un familiar, el perro, amigos, la sociedad, por todo lo que se mueve. Un estado de negatividad impide ampliamente que se le dé lugar al “sentirse bien” ya que se lleva toda la energía, la atención mental, emocional y física hacia causas externas que exceden el ...

El proceso de cambio y trasformación.

  El proceso de cambio y trasformación.  Empieza a observar a tu alrededor, comienza por los objetos que están quietos, sigue observando lo que apenas se mueven, observa un árbol si está en tu ambiente, observa un ser vivo si está en tu ambiente, si no hay nadie , observate a ti. Ahora, observa tu respiración, mira tus manos, mira tus piernas, observa lo que sucede en tu ambiente, ¿Ves cómo todo se mueve?. Supongamos que en una habitación de cuatro paredes y nada se mueve a simple vista. ¿Realmente está todo estático? ¿Realmente estás nada se mueve? Imagina que miras una pared y crees que no se mueve, si la comenzamos a observar con microscopios potentes vamos a llegar a un punto donde vamos a ver a sus moléculas moverse, bingo ! La pared se mueve, La pared emite una frecuencia a través del movimiento de sus moléculas, lo que permite que la percibas!. ¿A qué voy con esta reflexión? quiero que observemos el mundo a través de los ojos de los potentes microscopios, que detectan e...

Preguntas frecuentes para agendar una sesión con Damián

  ¿Qué es una sesión con Damián? Una sesión con Damián es un proceso de acompañamiento a través de la conversación sobre un tema en específico a tratar. ¿Qué se hace en una sesión ? Lo que se hace en una sesión es la introspección y análisis a través de la expresión lingüística y corporal encontrando las creencias, deseos, intenciones, valores y comportamientos que integran la vida del cliente.  ¿En que consta la sesión? La sesión consta de generar un ambiente contemplativo para que el cliente pueda expresarse libremente, así dando lugar al reconocimiento de lo que impida avanzar en su vida.   ¿Cuánto dura? Una sesión dura entre 45 a 60 minutos ¿Cuántas sesiones son en total? La cantidad de sesiones son entre 3 o 4 encuentros, varía dependiendo del comportamiento del cliente ante la resolución del conflicto.  ¿Qué tipo de conflictos se pueden tratar en las sesiones? Todo tipo de conflicto con relaciones de pareja, amistades, familiares, trabajo, sociales y perso...

Tu Energia Si importa

Tu energía Si importa. Te has preguntado donde va dirigida tu energía en el trascurso del día? Te preguntaste porque estás cansado/a si tu actividad no fue tan demandante para sentirte de esa manera? Las emociones dan el enfoque a tu energía, ¿Sabes que cuales son las emociones que tienes durante el día? Los pensamientos manifiestan las emociones, ¿Eres consciente del tipo de pensamientos que tienes? Donde está enfocada tu energía en este momento? Estas aquí leyendo estas palabras o tus pensamientos intervienen con problemas, situaciones a resolver o cosas que debes recordar? Donde estás? Donde está tu energía? En el pasado? En el futuro? Se consciente de este primer paso para ubicarte en el momento presente. Que significa estar en momento presente? Es que tu consciencia esté conectada con el contexto, la mente y el cuerpo en coherencia, atento a todo lo que va sucediendo. El gran beneficio del momento presente es elegir donde entregar tu energía, no solo física sino mental, elegís don...